¿Qué es NAT (Network Address Translation)?
NAT (Network Address Translation - Traducción de Dirección de Red) es un mecanismo utilizado por routers IP para intercambiar paquetes entre dos redes que se asignan mutuamente direcciones incompatibles. Consiste en convertir en tiempo real las direcciones utilizadas en los paquetes transportados. También es necesario editar los paquetes para permitir la operación de protocolos que incluyen información de direcciones dentro de la conversación del protocolo.
El uso más común es permitir utilizar direcciones privadas (definidas en el RFC 1918) y aún así proveer conectividad con el resto de Internet. Esto es necesario debido a la progresiva escasez de direcciones provocada por el agotamiento de éstas. Se espera que con el advenimiento de IPv6 no sea necesario continuar con esta práctica.
Un router NAT cambia la dirección origen en cada paquete de salida y, dependiendo del método, también el puerto origen para que sea único. Estas traducciones de dirección se almacenan en una tabla, para recordar qué dirección y puerto le corresponde a cada dispositivo cliente y así saber donde deben regresar los paquetes de respuesta. Si un paquete que intenta ingresar a la red interna no existe en la tabla de traducciones, entonces es descartado. Debido a este comportamiento, se puede definir en la tabla que en un determinado puerto y dirección se pueda acceder a un determinado dispositivo, como por ejemplo un servidor web, lo que se denomina NAT inverso o DNAT (Destinationion NAT).
NAT tiene muchas formas de funcionamiento, entre las que destaca.
Estático
Realiza un mapeo en la que una dirección IP privada se traduce a una correspondiente dirección IP pública de forma unívoca. Normalmente se utiliza cuando un dispositivo necesita ser accesible desde fuera de la red privada.
NAT dinámico
Una dirección IP privada se traduce a un grupo de direcciones públicas. Por ejemplo, si un dispositivo posee la IP 192.168.10.10 puede tomar direcciones de un rango entre la IP 200.85.67.44 y 200.85.67.99. Implementando esta forma de NAT se genera automáticamente un firewall entre la red pública y la privada, ya que sólo se permite la conexión que se origina desde ésta última.
Sobrecarga
La forma más utilizada de NAT proviene del NAT dinámico, ya que toma múltiples direcciones IP privadas y las traduce a una única dirección IP pública utilizando diferentes puertos. Esto se conoce también como PAT (Port Address Translation - Traducción de Direcciones por Puerto), NAT de única dirección o NAT multiplex pública. Así se evita los conflictos de direcciones entre las distintas redes.
Fuente: http://www.adslfaqs.com.ar
¿IPv6 o NAT? IPv4 se acaba
Nadie duda de que las direcciones IPv4 de Internet se están agotando, pero eso no significa que los ISP se actualizarán directamente a IPv6. Otras alternativas están sobre la mesa, como la adopción de NAT de nivel de operador para compatir las escasas direcciones IPv4 entre sus nuevos usuarios.
Mientras que IPv4 utiliza direcciones de 32 bits y puede soportar hasta 4.300 millones de dispositivos conectados directamente a Internet,IPv6 emplea direcciones de 128 bits y admite un número prácticamente ilimitado de dispositivos (2 elevado a 128, en concreto). Y el explosivo crecimiento de Internet y el cambio en los patrones de su uso evidencian que las direcciones IPv4 tienen los días contados.
Según Internet World Stats, el pasado mes de mayo Internet tuvo 1.800 millones de usuarios, muchos de los cuales tenían más de un dispositivo conectado a la Red, un ordenador y un smartphone, por ejemplo.Claramente, los 4.300 millones de direcciones IPv4 no son suficientes y, de acuerdo con las estimaciones de los expertos, podrían agotarse en algún momento de 2011 ó 2012. En el pasado abril, sólo quedaban por asignar el 8% del total de las direcciones IPv4 posibles.
Por tanto, los operadores deben decidir ya que enfoque seguirán para resolver el problema.
Algunos operadores, como Hurricane Electric, NTT America y Verizon, están adoptando IPv6, mientras que otros, como Comcast, están siguiendo una alternativa que supone correr NAT y el nuevo protocolo IP en pilas duales. Comcast está probando el enfoque NAT llamado Dual-Stack Lite para compartir direcciones IPv4 entre múltiples clientes, pero prefiere adoptar IPv6 en la infraestructura Internet. Los tests de Comcast con IPv6 han atraido a más de 5.500 clientes. Aunque, por lo general, la comunidad Internet ha preferido adoptar mecanismos para alargar la vida de las tecnologías más antiguas en vez de actualizarse directamente a otras más nuevas, como Classless Inter-Domain Routing (CIDR) o NAT, en esta ocasión está urgiendo a los ISP y desarrolladores de contenido a adoptar IPv6 rápidamente. Según John Currant, presidente de American Registry for Internet Numbers, si los operadores de websites no se actualizan a IPv6 antes de enero de 2012, corren el riesgo de sufrir degradaciones del rendimiento. Google es uno de los principales defensores de IPv6, junto a otros de la talla de Netflix y Facebook. http://www.networkworld.es/__IPv6-o-NAT__-El-tiempo-de-IPv4-se-acaba-/seccion-actualidad/noticia-95494 Fecha: 07/06/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario